Normativa Institucional

Conocer las reglas y políticas para garantizar un ambiente seguro y respetuoso.


A continuación se presenta la normativa que regula la operación y garantiza la seguridad, desarrollo y salvaguarda de nuestra población estudiantil, docente y administrativa.  para una persona. Si es genuina para una persona, lo será para el resto.

Alumnos

En este reglamento se incluyen los apartados de derechos y obligaciones correspondientes a los alumnos de todos los niveles.

Apartado I. Sobre temas generales e ingreso:

 Artículo 1. Este reglamento se establece de manera general para todos los alumnos que se encuentren inscritos dentro de Explorer School, en nivel medio superior, y establece la normatividad en aspectos como el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes.


Artículo 2. Se obtiene el rol de estudiante una vez que se ha pasado por el proceso de admisión y de inscripción. Siendo estudiante se reconoce como alumno, y tiene como derecho su expediente académico y acceso a los servicios ofrecidos por la institución.


Artículo 3. Para ingresar a la institución se deberá cumplir con la documentación solicitada y cumplir los requisitos del proceso: documentos oficiales que van desde acta de nacimiento hasta carta con exposición de motivos, además de cumplir con el examen de conocimientos y su respectivo pago.


Artículo 4. Para realizar el proceso de inscripción y reinscripción se deberán seguir las instrucciones del área administrativa, y realizar las gestiones correspondientes en línea por medios de correo electrónico o el portal de la institución. Esto, en los periodos indicados por la escuela.


Artículo 5. Los estudiantes que no cumplan con el proceso de inscripción o reinscripción, por falta de algún requisito, llevarán a cabo un proceso para el cumplimiento de su ingreso o reingreso, al no haber respuesta de los estudiantes serán dados de baja.


Artículo 6. Los alumnos que realizan reinscripción también son los alumnos que habían pausado sus estudios, pero que cumplen con su perfil de manera académica y administrativa para dar continuidad.


Artículo 7. Para estudiantes que deseen ingresar provenientes de otras instituciones tendrán el servicio, siempre y cuando no tengan ningún tipo de adeudos con la institución que dejan, sobre todo en lo académico, no debe de haber ninguna materia adeudada. Su deber será cumplir con el procedimiento de revalidación o equivalencia de estudios.


Artículo 8. Todos los procesos de ingreso, reinscripción o inducción deberán ser revisados desde los departamentos que la escuela indique, es responsabilidad del estudiante acercarse e informarse con las áreas correspondientes, y es su derecho al inicio recibir toda la información de esta índole por parte de la escuela.


Apartado II. Sobre los planes y programas de estudios.


Artículo 9. Los planes de estudio se cursan en seis semestres, cuyo contenido se compone de módulos por cada materia que el estudiante debe completar.


Artículo 10. El alumno deberá conocer el plan de estudios conforme inicia sus ciclos, y entender que todos los programas y planes tienen como fin el desarrollo de competencias en los alumnos y aprendizajes, desde una base pedagógica constructivista, y desde su rol de alumnos tienen el deber de cumplir con los aprendizajes para su propio beneficio.


Artículo 11. Es deber del estudiante cumplir con los créditos y horas correspondientes a su plan de estudios, además de cumplir con los elementos adicionales como servicio social y requisitos necesarios para el egreso.


Artículo 12. Los alumnos tienen derecho a un currículo actualizado y evaluado por la escuela, es por ello que la escuela definirá la periodicidad, los instrumentos y al equipo que lo realizará.


Apartado III Sobre el aprendizaje.


Artículo 13. Se comprende a la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa como parte del proceso educativo. Del cual los alumnos deben recibir orientación por sus profesores y atender a los tipos de evaluación que se les indique.


Artículo 14. La evaluación dentro del proceso de aprendizaje se realizará mediante tests, proyectos, exámenes, autoevaluaciones, coevaluaciones, entre otras herramientas que se llevarán a acabo en línea.


Artículo 15. Es responsabilidad de los estudiantes llevar el control de sus calificaciones y de su desempeño académico, manteniendo la mínima calificación aprobatoria de 7.


Artículo 16. Las calificaciones finales de cada ciclo se darán a conocer mediante el portal de la escuela, proporcionadas por los docentes, previamente comunicadas al estudiante.


Artículo 17. De haber algún error o inconveniente con las calificaciones el estudiante deberá comunicarlo tanto al área administrativa como a su docente, para realizar el análisis y en su defecto el cambio pertinente.


Artículo 18. Es responsabilidad del alumno no adeudar más de tres asignaturas, de lo contrario se expondría a una baja, a menos que se un caso particular se tratará con el personal correspondiente.


Artículo 19. Los alumnos dentro de su proceso tienen derecho a semanas de recuperación, proyectos de recuperación o exámenes según sea el caso, y recursamiento.


Apartado IV. Acreditación de estudios, equivalencia y revalidaciones


Artículo 20. Únicamente se podrán revalidar o acreditar estudios cuando las calificaciones sean aprobatorias en la escuela anterior, y a su vez el alumno debe cumplir con los requisitos y documentos del trámite.


Artículo 21.  Una vez realizada la equivalencia de estudios se procederá a tener completo el expediente académico del alumno.


Artículo 22. En caso de que el trámite de equivalencia lleve un plazo mayor de tiempo, el estudiante se reconocerá como alumno condicional mientras se resuelve su equivalencia.


Apartado V. Sobre las bajas de estudiantes


Artículo 23. Los alumnos en caso de tener alguna necesidad particular o impedimento, tienen derecho a solicitar su baja al área administrativa. Previo a ello tienen derecho a recibir apoyo de los departamentos psicopedagógico y de tutorías.


Artículo 24. Las bajas pueden solicitarse en distintos tipos: baja definitiva, para abandonar completamente sus estudios en la institución; temporal, cuando haya planes de continuar en el futuro; y por sanción, cuando el estudiante incumpla con alguna norma establecida.


Apartado VI. Sobre el comportamiento actitudinal


Artículo 25. Es responsabilidad del estudiante mantener un comportamiento adecuado, y un trato de respeto con todas las personas que integran la comunidad escolar.


Artículo 26. Dentro de los canales de comunicación, así como en la plataforma de trabajo, y los espacios de discusión como foros, debates, videollamadas, el alumno deberá mantener una postura responsable y respetuosa con las personas con las que se encuentre y debe cumplir con el decálogo asignado de cada materia.


Artículo 28. Para tratar algún tema administrativo o académico, es necesario hacerlo desde una postura cordial de respeto, así mismo se le dará en todo momento un trato cordial y justo por parte de las autoridades educativas. Y en caso de no recibirlo el alumno puede reportarlo.


Apartado VII. Sobre sanciones.


Artículo 29. Las sanciones que la institución realizará son las siguientes:

  • Amonestación verbal y por escrito.
  • Medida correctiva y reposición de daño causado.
  • Condicionamiento académico.
  • Suspensión temporal.
  • Suspensión definitiva.


Artículo 30. Es deber de la institución anexar al expediente académico las sanciones de amonestación, reporte, suspensión temporal o suspensión definitiva, que el alumno haya generado.


Artículo 31. La institución deberá asignar un comité para la aplicación de sanciones y evaluación de situaciones que infrinjan la respetuosa convivencia, se sugiere que lo integre el Director o Subdirector de la escuela, Coordinador o Director Académico, un docente y un alumno. Y hacer una rotación de los últimos dos en cada semestre.


Artículo 32. Para la suspensión de días en la escuela, se fijará una cantidad por parte del comité antes mencionado.


Artículo 33. Los actos de indisciplina se distinguirán bajo dos tipos: las que atenten en contra de la organización, derechos, y prestigio de la comunidad escolar; y las faltas que atenten contra el proceso educativo que están llevando a cabo los alumnos.


Artículo 34. Los actos de indisciplina se tomarán como actos individuales o grupales, y se sancionarán por parte del comité mencionado. Dicho comité tendrá facultad para asignar la reparación del daño correspondiente en casos particulares y especiales.


Apartado VIII. Sobre los alumnos y servicios

Artículo 35. Es responsabilidad de la escuela proporcionar a los alumnos cuando lo soliciten cursos, constancias, kardex, certificados, entre otro tipo de documentación que necesite y se le pueda proporcionar. Es obligación del alumno no generar adeudos para recibir dichos servicios.


Artículo 36. Los alumnos de la institución dejan de serlo en cuanto sean bajas voluntarias y definitivas, cuando se incumplan con el pago de las cuotas, y cuando haya una baja académica o una expulsión.


Artículo 37. Una vez que los alumnos son expulsados la escuela no los admitirá de nuevo. Solo son admisibles los casos de bajas temporales de reingreso.


Artículo 38. Este reglamento se aplica a todos los estudiantes sin excepciones. Es obligación de los alumnos cumplirlo.


Apartado IX. Sobre colegiaturas

Artículo 39. Los alumnos realizan el pago de su inscripción y los pagos mensuales, que se hacen siguiendo los datos bancarios de la escuela.


Artículo 40. Los alumnos son responsables de pagar las colegiaturas el día 1 al 10 de cada mes, después,  se cobrará recargos a partir del día 11 del mes en curso. La cantidad del recargo se asigna en el departamento administrativo.


Artículo 41. Al acumularse la segunda colegiatura sin pagar el alumno será dado de baja.


Artículo 42. Los pagos que se requieran para documentos, exámenes extraordinarios, o algún otro trámite serán realizados bajo las indicaciones del área administrativa.


Apartado X: Sobre acoso escolar

Artículo 43. Bajo ninguna circunstancia se tolerará el acoso escolar o el cyberbullyng. Ante una situación de esta índole se pondrá bajo valoración del Comité de Disciplina.


Apartado XI: Sobre la privacidad de datos personales.


Artículo 43: Los datos personales del alumno serán utilizados únicamente con el propósito de gestionar su participación en el programa de bachillerato virtual, incluyendo la administración académica, la comunicación con el alumno y su familia, y el seguimiento del progreso educativo. Dichos datos no serán compartidos con terceros sin el consentimiento expreso del alumno o de su representante legal, excepto en los casos en que sea necesario para cumplir con obligaciones legales o regulatorias.


Artículo 44: El alumno tiene derecho a retirar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, mediante solicitud por escrito dirigida al área correspondiente. En caso de que el alumno retire su consentimiento, esto podría afectar su participación en el programa de bachillerato virtual, y el Instituto se reserva el derecho de tomar las medidas necesarias en consecuencia.


Artículo 45: Al aceptar las condiciones del programa de bachillerato virtual, el alumno, padre, madre, tutor o su representante legal, consienten expresamente el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con los términos establecidos.

Docentes

Reglamento

Sobre los aspectos metodológicos:

 

  1. Es responsabilidad del docente contar con las herramientas tecnológicas y digitales que se requieran para el desarrollo de su materia.
  2. Como expertos en la materia, es importante desarrollar el contenido temático, mediante temarios y planeaciones, a realizar en cada una de las materias que se tengan a cargo.
  3. Mantener actualizada con información, herramientas y material de asesoría y apoyo en nuestra plataforma. 
  4. Identificar los objetivos y competencias a trabajar de los programas proporcionados según la DGB.
  5. Cumplir con la planeación solicitada y su aplicación en tiempo y forma. Y mantener la congruencia y coherencia al momento de ser aplicada.
  6. Utilizar las estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes al sistema virtual.
  7. Mantener la idea central del trabajo constructivista de los planes y programas, hacia las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que aplica.
  8. Generar parámetros de evaluación y rúbricas, o alguna otra herramienta necesaria para el desarrollo del curso.


Sobre las relaciones con la comunidad escolar

  1. Mantener comunicación constante con el personal administrativo, y con los alumnos, mediante los canales de comunicación establecidos.
  2. Respetar las áreas y espacios de trabajo de cada uno de los integrantes de la comunidad escolar, tanto personal y guías compañeros como alumnos.
  3. Al ocurrir algún incidente o situación a tratar ya sea de manera personal, o con los estudiantes, es responsabilidad del docente comunicarlo con el personal correspondiente.


Sobre el papel docente y su relación con los estudiantes

  1. Trabajar con valores, virtudes y creatividad, es fundamental para el logro de un espacio educativo adecuado.
  2. Mantener una buena actitud por el auto aprendizaje y la capacitación en nuevos conocimientos y aprendizajes, tanto en sí mismos como en  los estudiantes. 
  3. Al momento de tener asesoría por videollamada, debe ser responsable y puntual en la hora de conexión con nuestra comunidad de alumnos, así como la asistencia a cada una de las sesiones y presentaciones de proyectos. 
  4. Mantener un ambiente adecuado en cada experiencia de aprendizaje, dando un trato justo e igualitario a cada alumno, procurando en todo momento no caer en conductas de acoso.


Sobre el seguimiento de alumnos

  1. El docente deberá proporcionar la información académica referente a cada alumno, principalmente en cuanto a calificaciones y aprovechamiento, así como su desempeño actitudinal.
  2. En caso de tener alguna situación con los estudiantes deberá comunicarse al departamento correspondiente. Así como es su responsabilidad informar las faltas y comportamientos de indisciplina que detecte.
  3. La comunicación con los alumnos debe darse mediante los canales oficiales de información. Y todos los requerimientos de la materia deberán ser cargados previamente en el contenido, así como rubros, tipos de actividades y de evaluaciones.
  4. Al realizar asesorías por videollamada, es responsabilidad del docente llevar un registro de asistencia, así como de participación dentro y fuera de la videollamada.
  5. Es necesario dar seguimiento a los alumnos en caso de tener complicaciones técnicas con la plataforma, el contenido cargado, o las actividades asignadas.
  6. Como parte del seguimiento se deben evaluar y calificar todas las evidencias del alumno y generar reportes que se pasarán al departamento correspondiente.
  7. Es fundamental dar retroalimentación a los alumnos sobre lo realizado, ya sea en sus actividades, test o exámenes, e incluso sobre el desempeño que tienen.
  8. En caso de requerirlo, el docente puede sugerir material adicional sobre la materia a quien lo necesite.


Sobre los accesos docentes

  1. El docente tendrá derecho a recibir usuario de plataforma y de correo institucional para trabajar de manera virtual,
  2. Es su responsabilidad atender a la capacitación sobre el uso y funciones de plataforma para que no tenga ningún inconveniente al utilizarlo.
  3. Es su responsabilidad apoyar a los estudiantes con dudas sobre las funciones de la plataforma y explicarlas si son de su conocimiento.
  4. Deberá ayudar a canalizar con el equipo técnico las dudas sobre la plataforma que desconozca.
  5. Deberá mantenerse atento y colaborar con los distintos departamentos para lo que se le solicite respecto a datos de la plataforma.


Sobre la relación entre personal y comunidad escolar

  1. El docente deberá brindar un trato justo y respetuoso a cualquier persona perteneciente a la comunidad escolar.
  2. Deberá colaborar y apoyar a los distintos departamentos académicos sobre la información que se le solicite.
  3. Tendrá apertura y disposición para trabajar todo el aspecto administrativo.
  4. No discriminar a las condiciones en las que se encuentre cualquier persona de la comunidad escolar.


Institución y Personal

Es responsabilidad del personal y principalmente de la escuela proveer a todos sus estudiantes del servicio educativo. Siguiendo las normas federales y estatales, la escuela buscará cumplir los derechos de los alumnos, así como las obligaciones institucionales que le corresponden para cumplir el derecho a la educación de los alumnos.

Dicha responsabilidad se extiende al personal,  al proveer y facilitar los servicios educativos a cada alumno sin distinción o exclusión alguna. Así como el de procurar un trabajo colaborativo entre escuela, directivos, personal, docentes y padres de familia para satisfacer las necesidades del estudiante.


Objetivos y Misión: La institución debe establecer los objetivos y la misión de la institución en relación con la educación virtual y el bachillerato en particular.


Normas académicas: Deben definirse las políticas académicas, incluyendo los requisitos de admisión, los programas de estudio, la evaluación de los estudiantes, los plazos para presentar trabajos y exámenes, y las políticas de calificación.


Código de conducta: Debe incluir normas de comportamiento y ética para estudiantes, profesores y personal administrativo. Esto puede abarcar aspectos como la integridad académica, el respeto mutuo, la comunicación adecuada y la protección de la privacidad.


Tecnología y plataformas: Es importante establecer pautas para el uso de la tecnología y las plataformas educativas utilizadas en el bachillerato virtual. Esto puede incluir políticas sobre el uso de dispositivos electrónicos, la seguridad de la información y la participación en actividades en línea.


Acceso y equidad: Deben establecerse políticas para garantizar el acceso equitativo a la educación virtual, incluyendo medidas para apoyar a estudiantes con discapacidades, garantizar la accesibilidad de los materiales de estudio y proporcionar recursos adecuados para aquellos que lo necesiten.


Confidencialidad y protección de datos: Debe haber disposiciones claras sobre la confidencialidad de la información de los estudiantes y el personal, así como sobre la protección de datos personales de acuerdo con las leyes aplicables.


Comunicación: Deben establecerse canales de comunicación claros entre el personal administrativo, los profesores, los estudiantes y sus familias, incluyendo información sobre cómo comunicarse, los horarios de disponibilidad y los procedimientos para resolver problemas o inquietudes.


Procedimientos administrativos: Deben definirse los procedimientos administrativos relacionados con la inscripción de estudiantes, la gestión de registros académicos, la gestión financiera y cualquier otro aspecto relevante de la operación de la institución.


Actualización y revisión: La normativa debe ser revisada periódicamente para asegurar su relevancia y efectividad, y debe contemplar mecanismos para realizar actualizaciones según sea necesario.

Todos los asuntos no abordados en este reglamento serán atendidos por las autoridades escolares, y el comité disciplinario. Tanto en temas del estudiantado, docente como del personal.